Daniel alonso martínez

Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Dirección y Economía de la Empresa de la Universidad de León (España) desde el año 2021. Finalizó su Doctorado en la Universidad de León (España) en 2016. Sus investigaciones más recientes se centran en la innovación social, la responsabilidad social corporativa y el emprendimiento social. Ha sido investigador visitante en la Universidad de Groningen, la Universidad de Bocconi, la Universidad de Liverpool y la Universidad de Padua. Actualmente, forma parte del comité organizador del congreso Academy of Management Conference y en el comité de la European Academy of Management Conference. Sus investigaciones se han publicado en libros y revistas internacionales como Technological Forecasting and Social Change, Sustainable Development, Journal of Cleaner Production, Corporate Social Responsibility and Environmental Management, Review of Managerial Science, European Journal of Innovation Management.

NORMA PONTET UBAL

Coordinadora Académica Postgrados en Finanzas,  Catedrática de Contabilidad Gerencial Facultad de Administración y Ciencias Sociales, Universidad ORT Uruguay.  Docente de posgrado en universidades internacionales e Investigadora.
Presidenta de la Comisión de Investigación Contable de la Asociación Interamericana de Contabilidad – AIC y Presidenta de la Asociación Iberoamericana de Control de Gestión – AICOGestión, capítulo uruguayo.

GUSTAVO ADOLFO RUBIO RODRÍGUEZ

Postdoctor en Ciencias Contables, Contraloría y Finanzas por la Pontificia Universidad Católica - São Paulo, Brasil; Doctorando en Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad para la Cooperación Internacional; Doctorando en Ciencias Sociales y de la Educación, Universidad de Huelva. Profesor investigador de la Corporación Universitaria Minuto de Dios y de la Universidad del Tolima. Conferencista internacional y autor de artículos científicos, capítulos de libro, libros y ponencias. 

JOAN MIGUEL TEJEDOR

Profesor de historia económic​a y economía del sector público en la Universidad Católica de Colombia. Economista, magister en derechos humanos y PhD en economía de la Corvinus University of Budapest. Profesor invitado en el área de metodología de la investigación en la maestría en finanzas de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Editor de la Revista Finanzas y Política Económica. Investigación actual de su interés: Economía Mundial, Relaciones Internacionales, Economía y Derechos Humanos, Economía de la Cultura, Banca de Dinero e Instituciones Financieras, Mercados de Capitales, Econometría Aplicada, Derecho y Economía.

OSCAR ALFREDO DIAZ BECERRA

Magister en Contabilidad de Gestión UNMSM. Contador Público y Bachiller en Ciencias Administrativas, Pontificia Universidad Católica de Perú-PUCP. Decano Facultad de Ciencias Contables PUCP 2011-2017. Jefe Departamento de Ciencias Administrativas PUCP 2008-2011. Director revista Contabilidad y Negocios 2006-2021. Director Nacional por Perú ante Asociación Interamericana de Contabilidad 2019-2021 y 2022-2023. Miembro Consejo Normativo de Contabilidad 2017-2020 y 2021-2024. Autor de artículos en revistas científicas. Reconocimiento a la Investigación PUCP 2010-2012-2014-2016-2017-2018-2020. Doctor Honoris Causa Universidad Nacional de Huancavelica. Profesor Honorario Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Profesor Visitante y Honorario Universidad Particular de Chiclayo. Investigador RENACYT grupo María Rostworowski.

MARÍA LUISA SAAVEDRA

Contador Público por la Universidad San Martín de Porres de Lima-Perú, Especialista en Finanzas, Maestra y Doctora en Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración. Docente investigadora a tiempo completo en la UNAM. Su producción científica supera los 20 libros y sobre los 100 artículos científicos. Profesionalmente es calificada como Investigadora Nacional Nivel II, del CONACYT, además, es fundadora de la academia ANFECA, presidenta de la Academia de Ciencias Administrativas, ACACIA, A.C; presidenta de la Comisión de Investigación del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas; miembro de la Academia Europea de Economía de la Empresa, AEDEM, entre otros.

PABLO ANDRÉS BECERRA MUÑOZ

Pablo Becerra es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Atacama (UDA) y titulado del Magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad Andrés Bello (UNAB). Es Profesor Instructor del Departamento de Industria y Negocios de la Universidad de Atacama en Chile. Es miembro de la red de Ingenieros Industriales del Norte de Chile, tiene experiencia como Director del Congreso INDUNOR 2017, en proyectos como el Centro de Economía Circular Macrozona Norte de Chile y el proyecto Nueva Ingeniería 2030. Sus áreas de interés en investigación son la optimización y simulación de cadenas de suministro, ingeniería de producción, economía circular y desarrollo sostenible. Actualmente estudia el doctorado en Ingeniería Industrial y de la Producción en la Universidad Politécnica de Valencia en el Centro de Investigación en Gestión e Ingeniería de la Producción (CIGIP).

ANDRÉS NIembro

Doctor en Economía por la Universidad Nacional del Sur, Argentina, Magíster y Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires.Investigador del Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE), de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, e Investigador del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina). Ha sido consultor de organismos nacionales e internacionales, como el BID y la CEPAL.Profesor de la Licenciatura en Economía y de la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Nacional de Río Negro. Ha sido Profesor en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional del Sur, Argentina.Sus temas de investigación se concentran en las desigualdades territoriales del desarrollo económico argentino, en particular en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación productiva, donde ha analizado los sistemas regionales de innovación y la idea de federalización en torno a las políticas de ciencia y tecnología

CARMEN PADILLA LOZANO

Doctora Carmen Paola Padilla Lozano tiene una amplia experiencia profesional y académica en responsabilidad social, competitividad y emprendimiento social con énfasis en el sector manufacturero. Doctora en Administración Estratégica de Empresas, Magister en Economía, Finanzas y Proyectos, Especialista en Educación e Ingeniera en Administración. Actualmente Directora del Instituto de Investigación e Innovación de Estudios Económicos y Empresariales (INECEM) de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (Ecuador). Es investigadora afiliada a la Red de Competitividad de Harvard Business School, Estados Unidos. Sobre su producción intelectual, es autora de más de una docena de artículos científicos en revistas indexadas en bases JCR Web Of Science, Scopus, Redalyc y Scielo. Ha sido directora de proyectos de investigación y actualmente colabora en investigaciones iberoamericanas y regionales con distintos grupos de investigación internacionales como RIBERESCO, RLIE, ACBSP Región 9 y miembro de la Red Latinoamericana de Innovación y Emprendimiento.

JOSEPH ALVARADO MORA

MBA. Joseph Alvarado Mora, Director Académico de la Universidad Internacional San Isidro Labrador en Costa Rica, Master en Mercadeo Empresarial, Licenciado en Banca y Finanzas, Docente Universitario en Finanzas, Innovación y Emprendimiento, Consultor y Asesor Empresarial, Conferencista Internacional, Experto en el tema del desarrollo de Habilidades Blandas, Servicio al Cliente, Innovación Empresarial, Emprendimiento e Impacto Social. Ganador Nacional en Costa Rica dos años consecutivos con la Universidad Internacional San Isidro Labrador del Rally Latinoamericano de Innovación 2021 y 2022. Primer Director de Acreditación de Carreras Universitarias ante SINAES